Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Carcharhinus galapagensis
Tiburón de Galápagos
Carcharhinus-galapagensis_06_bis.jpg  
300 cm
 

 

Se encuentra cerca de la costa al igual que en alta mar, cerca o sobre plataformas insulares o continentales. Rango de profundidad 1-286 m, por lo general 30 a 180 m
Prefiere aguas claras con coral y fondos rocosos).Aunque es una especie pelágica costera, es capaz de atravesar distancias considerables de mar abierto entre las islas (al menos 50 km).
Los juveniles restringidos a aguas menos profundas, en 25 m como máximo
Encontrado en agregados superficiales
se alimentan de peces de fondo, calamares, pulpos. En el Galápagos se alimenta de lobos marinos e iguanas marinas.
Agresivo y peligroso para las personas.
Vivíparos 6 a 16 embriones

Está  considerado por la Unión Mundial para la Naturaleza IUCN como : Casi amenazado (NT)

El hocico es ancho, redondeado y moderadamente largo
Ancho internarial 1-1,3 veces la longitud preoral
Hendiduras branquiales moderadamente largas.
Los ojos son redondos y de tamaño relativamente grande.
La boca generalmente contiene 14 filas de dientes (rango 13-15) a cada lado de ambas mandíbulas, además de un diente en la sínfisis(donde las dos mitades de la  mandíbula se  encuentran).Los dientes superiores son fuertes y de forma triangular, fuertemente serrados; mientras que los inferiores son más estrechos.
La primera aleta dorsal alta, casi recta y moderadamente falcada se origina sobre el tercio posterior de la margen interior de la aleta pectoral, su margen interno moderadamente corto, 2/5 de la base de la dorsal o menos.
Segunda aleta dorsal moderadamente alta, su origen un poco más  allá del  origen de la  aleta anal. Las aletas pélvicas largas y rectas, cada una con una punta afilada
Las aletas pectorales son grandes, con puntas
La coloración es gris pardusco por encima y blanco por debajo, con  leves rayas blancas a los lados
Los bordes de las aletas son algo más oscuras, pero no claramente señalado.
La combinación de una cresta interdorsal, ampliass cúspides de los dientes superiores y la falta de un patrón de color llamativo sirve para distinguir C.galapagensis de otras especies de Carcharhinus C.altimus, C. falciformis, C .plumbeus y C.obscurus.  C.altimus se diferencia por un lóbulo nasal más largo, boca más estrecha y hocico largo (ancho de la boca más de 2,4 veces la distancia delos  extremos de las  fosas nasales  a la boca ; en C.galapagensis, menos de 2,4 veces. C. falciformis tiene el origen de la primera dorsal detrás de la esquina interna de la pectoral mientras que la de C.galapagensis se encuentra frente a la esquina inferior de la pectoral. C.plumbeus se distingue por una mayor primera dorsal con su origen más adelante (hocico hasta el origen primera dorsal más de 2 veces la altura de la primera dorsal en C.galapagensis,y menos de 2 veces  en C.plumbeus).
Cuando amenazan arquean la  espalda  levantan la cabeza, y  bajan las aletas pectorales y caudal

  Carcharhinus-galapagensis_03.jpg Carcharhinus-galapagensis_02.jpg
  Carcharhinus-galapagensis_08.jpg  
  Carcharhinus-galapagensis_09.jpg Carcharhinus-galapagensis_07.jpg
  Carcharhinus-galapagensis_0121.jpg  
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
 EUSELACHII
Orden   
Familia
Género

Carcharhinus

 
Carcharhinus galapagensis (Snodgrass & Heller, 1905)
 
Galicia
x
SI
SI
x
x
SI
x
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
x
Azores SI
Madeira
SI

 

 

CARCHARHINUS

 

 

  Carcharhinus galapagensis_015